América Latina dónde es más caro comprarse un departamento

América Latina dónde es más caro comprarse un departamento
22 de abril de 2019

Es cada vez más difícil para la clase media tener el dinero suficiente para pagar el depósito de una hipoteca o incluso para conseguir un crédito hipotecario en el banco.

De hecho, en las últimas décadas, los ingresos de la clase media a nivel mundial se han estancado, mientras que el pedazo de la torta que concentra el 10% más rico de la población ha crecido, según un reciente informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En este contexto, las grandes ciudades latinoamericanas han experimentado un sostenido aumento del valor de los departamentos, especialmente en barrios habitados por jóvenes profesionales.

Buenos Aires (Argentina) tiene de media el metro cuadrado más caro de América Latina, seguida por Santiago (Chile), Montevideo (Uruguay) y Río de Janeiro (Brasil), según un estudio de la Universidad Torcuato Di Tella (Argentina) y la consultora Navent, en el que se analizaron 14 grandes ciudades de la región.

El precio medio en Buenos Aires del metro cuadrado es de US$3.125; US$3.111 en Santiago; US$3.051 en Montevideo y US$3.039 en Río de Janeiro (Brasil).

Mayores y menores aumentos

La investigación se concentró en algunas de las ciudades más ricas de la región, calculando el precio haciendo una media de los anuncios de compraventa publicados.

Precio del metro cuadrado

Departamentos

CiudadPaísPrecio en US$
Buenos AiresArgentina3.125
SantiagoChile3.111
MontevideoUruguay3.051
Río de JaneiroBrasil3.039
Ciudad de MéxicoMéxico2.482
Sao PauloBrasil2.209
LimaPerú2.005

Fuente: RIAL Di Tella-Navent

Las ciudades donde más aumentó el valor de los departamentos en los últimos seis meses fueron Sao Paulo (Brasil), Monterrey (México) y Río de Janeiro, señala el estudio, que mide los precios en dólares nominales (cotización de una moneda frente a otra).

Las mayores caídas de precio ocurrieron en Santiago, Ciudad de Panamá (Panamá) y Quito (Ecuador).

Al comparar el poder adquisitivo de las monedas locales, las mayores alzas se registraron en Monterrey, Ciudad de México y Bogotá (Colombia), y las caídas más fuertes en Buenos Aires, Córdoba (Argentina) y Rosario (Rosario).

Noticias Recientes

Dian realizará fiscalización de criptomonedas

La Dian anunció este viernes que ha dado inicio a acciones de fiscalización a los contribuyentes que realicen operaciones con criptomonedas en el país. Según la entidad, estas acciones buscan establecer un control tributario a los contribuyentes que han omitido o...

5 aspectos importantes sobre liquidación y pago de pensiones

Mencionamos aspectos importantes relacionados con el pago de pensiones, la cual se clasifica en tres: de vejez, de invalidez y de sobrevivientes. Esta prestación económica se encuentra regulada por la Ley 100 de 1993 y la Ley 797 de 2003, principalmente. La pensión es...

Declaración de renta personas naturales en 11 pasos

Se aproximan las fechas de presentación de la declaración de renta de personas naturales por el año gravable 2020.Encuentra en este completo análisis 360º un compendio de nuestros mejores artículos, videos, liquidadores y publicaciones....