Gobierno llegó a acuerdo para levantar la minga indígena

Fin de la minga indígena
6 de abril de 2019
Tags: Noticias

En la madrugada de este sábado la Ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, informó que el Gobierno Nacional logró llegar a un acuerdo para levantar la minga indígena, que completaba 27 días en el suroccidente del país.

En las próximas horas se espera el anuncio oficial por parte de la diligencia indígena, y la confirmación del levantamiento del bloqueo en la vía Panamericana, que ha generado gravísimos traumatismos en los departamentos del Cauca y Nariño, especialmente. 

En un comunicado, el Gobierno aseguró que de los 4.6 billones de pesos que exigían las comunidades indígenas, se concertó asignar un 17,5 %; unos 800.000 millones de pesos que previamente estaban contenidos en el plan de inversión para la región del Cauca.

Además, en la declaración oficial se afirma que el plan de inversiones que se acordó contiene compromisos en áreas como vivienda, salud, proyectos productivos e infraestructura rural, vías, economía naranja y unidad de protección. «El Gobierno expresa su solidaridad con las víctimas de estas vías de hecho y se permite anunciar que implementará medidas que mitiguen los impactos negativos sufridos durante los días de paro», consta en el documento.

El presidente, Iván Duque, también se expresó vía Twitter con un hilo con los aspectos financieros del acuerdo que, según dice, están contemplados en el Plan Nacional de Desarrollo. El mandatario también indicó que no permitirá más bloqueos en la región.

Hemos llegado a acuerdo responsable, cumplible, dentro de las realidades fiscales con la minga indígena del Cauca. A partir de hoy se inicia desbloqueo de Vía Panamericana que afectó a miles de personas en la región. El Gobierno presentará medidas para mitigar daños económicos.

Ivan Duque

El bloqueo en esta zona afectó en varios aspectos no solo al Cauca, sino al país entero; dejó pérdidas estimadas en 60.000 millones de pesos. Las protestas estuvieron rodeadas de momentos tensos y situaciones dramáticas como la muerte del policía Boris Alexander Benítez, del Escuadrón Antidisturbios (Esmad), el 19 de marzo; y del indígena Deiner Ceferino Yunda Camayo, el 2 de abril.

En los recientes días, incluso, un juez de Popayán había dictado medida cautelar para que no se bloqueara el corredor humanitario que se habilitó ante la crisis que estaba viviendo la movilidad del sector.

Se espera que ante el fin de las vías de hecho, el Gobierno confirme una fecha de reunión entre el presidente Iván Duque y los indígenas en el Cauca,
 la cual era una de las exigencias de la minga.

REFERENCIAS:
ELTIEMPO.COM

Noticias Recientes

Dian realizará fiscalización de criptomonedas

La Dian anunció este viernes que ha dado inicio a acciones de fiscalización a los contribuyentes que realicen operaciones con criptomonedas en el país. Según la entidad, estas acciones buscan establecer un control tributario a los contribuyentes que han omitido o...

5 aspectos importantes sobre liquidación y pago de pensiones

Mencionamos aspectos importantes relacionados con el pago de pensiones, la cual se clasifica en tres: de vejez, de invalidez y de sobrevivientes. Esta prestación económica se encuentra regulada por la Ley 100 de 1993 y la Ley 797 de 2003, principalmente. La pensión es...

Declaración de renta personas naturales en 11 pasos

Se aproximan las fechas de presentación de la declaración de renta de personas naturales por el año gravable 2020.Encuentra en este completo análisis 360º un compendio de nuestros mejores artículos, videos, liquidadores y publicaciones....